jueves, 5 de diciembre de 2024

politica uas

 La Universidad Autónoma de Sinaloa está comprometida con la formación integral de profesionistas a través de la prestación de servicios educativos mediante sus programas de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en diversas áreas del conocimiento. Estos programas son reconocidos por su calidad, pertinencia social, innovación educativa, respondiendo a las necesidades y demandas sociales.

La prestación del servicio educativo se fundamenta en un Modelo Educativo centrado en el aprendizaje, humanista y constructivista que, gracias a la atención por parte de personal competente, se promueve una educación con valores universitarios y principios éticos. Este modelo está soportado en un Sistema de Gestión de Educación Superior que considera servicios de apoyo educativo y formativo, a fin de asegurar la satisfacción y el cumplimiento de los requisitos de los estudiantes y otras partes interesadas pertinentes.

Este compromiso promueve la mejora continua, la gestión de la propiedad intelectual de las partes interesadas, un ambiente seguro para la prestación del servicio educativo, la responsabilidad social universitaria, la interculturalidad, equidad e inclusión de género y social, estimulando la vanguardia, la excelencia, la innovación, así como la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de capacidades y habilidades profesionales en los egresados para que contribuyan con el bienestar y la transformación social.

jueves, 7 de septiembre de 2017









Bases de datos y 
bibliotecas médicas digitales


                 

Informática Biomédica
Lic. Juan Antonio Figueroa


ClinicalKey

iDoctus

UpToDate

PubMed

jove

nature

OVID

SpringerLink

JAMAevidence

Mc Graw Hill

Truven

ScienceDirect

Scopus

CONRICyT

Vademécum

DynaMed

Thomson Diccionario

EBSCO Host

Myilibrary

Wiley Online Library

Wolters kluwer

5 Minute Consult

CE Connection

Bates Guia Visual




Puntos necesarios para la presentación:

* Introducción
* Objetivos
* Servicios
* Formas de acceso
* Recomendaciones
* Conclusión

Puntos a evaluar en Exposición Oral:

* No permitir lectura

* Recursos de la voz:

        * Dicción: Que se entienda lo que se habla

        * Volumen: Para que se escuche claramente, al exponer sus ideas oralmente

        * Fluidez: Que se hable respetando pausas y signos de puntuación

        * Entonación: Hablar dándole un sentido a las palabras y oraciones

        * Comprensión: Dar conclusión expresando con sus propias palabras la importancia del tema
expuesto en su entorno

        * Actitud corporal: Postura, desplazamiento, movimiento de manos y gestos al exponer

        * Uso de la tecnología: Como recurso de apoyo, donde el contenido sea en su mayoría gráficos, esquemas, imágenes y que sean los alumnos los que manipulen computadora, cañón, bocinas, entre otros.